Centro Veterinario Alfa Animal

Tienes un perro de nariz chata, conoce el Síndrome Braquiocefálico (Bulldog Ingles, Bulldog Francés, Boxer, Boston Terrier, Pug, Pekines y el Shih Tzu)..... .

Visita nuestra tienda online, si necesitas accesorios o alimentos para tus animales no dejes de visitarla. Servimos a cualquier punto de España. O compra directamente en nuestro establecimiento abierto al publico.

Dinos tu raza y te recomendaremos la mejor forma de actuar sobre su pelaje. No toda vale. Una peluquería incorrecta puede producir problemas de salud en nuestro animal de compañía.

Ya tienes tu primer perro, es un precioso cachorro y lo primero que piensas es en sacarlo a pasear por la calle para que todo el mundo lo vea, ¡NO LO HAGAS!.

Tenencia de razas potencialmente peligrosas. Os dejamos enlaces de la documentación necesaria tanto para Málaga como para el municipio de Coín. Os recomendamos encarecidamente visitar vuestro ayuntamiento, ya que las normativas municipales pueden varias.

Breve introducción a nuestros artículos

Pulsa sobre el que desees leer. Si deseas buscar un artículo especifico te recomendamos uses el buscador.

 RAZAS DE PERROS POTENCIALMENTE PELIGROSAS EN ANDALUCIA

     Hemos realizado este pequeño resumen, tras muchas solicitudes de nuestros clientes, según DECRETO 42/2008, de 12 de febrero, de la CONSEJERÍA DE GOBERNACIÓN, por el que se regula la tenencia de animales potencialmente peligrosos en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

     Al final del artículo hemos añadido un enlace a la pagina de wikipedia, donde podeis ver la caracteristicas y la historia de cada raza. Las fotos publicadas han sido extraidas de dichas páginas.


    Estas serían las ONCE razas consideras potencialmente peligrosas en Andalucia, recordar que cada comunidad autónoma y ayuntamientos crean sus propios baremos, matiza el tipo y el número de razas.

 POTENCIALMENTE PELIGROSOS COIN

 

1.º Los perros incluidos dentro de una tipología racial que, por su carácter agresivo, tamaño o potencia de mandíbula tengan la capacidad de poner en peligro la vida o la integridad física de las personas, de otros animales o de provocar daños relevantes en los bienes y, en todo caso, los ejemplares de las razas que figuran en el listado y sus cruces.

2.º. Perros que hayan sido adiestrados para el ataque.

3.º Aquellos perros que manifiesten un carácter marcadamente agresivo y hayan sido objeto de, al menos, una denuncia por dicha circunstancia o que hayan protagonizado agresiones a personas o ataques a otros animales. En este supuesto, la potencial peligrosidad habrá de ser apreciada por el Ayuntamiento de residencia del animal, atendiendo a criterios objetivos, bien de oficio o a instancia de parte, oído el propietario o propietaria del animal y previo informe de personal veterinario oficial o, en su defecto, designado por el Colegio Oficial de Veterinarios de la provincia de residencia del animal y con formación específica acreditada en la materia. El coste del informe anteriormente referido será determinado por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios y abonado por el propietario o propietaria del animal.

Si deseas información sobre la documentación necesaria pulsa aquí.

 

1 - Pitt Bull Terrier.

2- Staffordshire Bull Terrier.

3 - American Staffordshire Terrier.

4 - Rottweiler.

5 - Dogo Argentino.

6 - Fila Brasileiro.

7 - Tosa Inu.

8 - Akita Inu.

9 - Doberman.

10 - American Bully

11. American Stadffordshire Bull Terrier

 

OPCIONES DE TRATAMIENTO CONTRA LA LEISHMANIA: VACUNA Y EL "JARABE" CONTRA LA LEISHMANIA

 

La leishmaniosis es una enfermedad provocada por el protozoo Leishmania que viaja en  un pequeño insecto llamado flebotomo el cual, cuando pica a tu perro, le inyecta este parásito provocándole la enfermedad.

mosquito leishmania coinComo ya sabéis, si tu perro sufre de Leishmaniosis, va a padecer una serie de síntomas que le pueden provocar hasta la muerte. Desgraciadamente si tu perro coge la enfermedad,no existe un fármaco que mate o elimine por completo a la Leishmania de su organismo, no existe cura, tendrá que medicarse el resto de su vida para que los síntomas no vayan a más y poder controlarla.

De ahí la gran importancia de evitar por todos los medios que la Leishmania entre y prolifere en tu perro, ¿y cómo hacerlo?; pues hasta el momento sólo había una forma: Impedir que el flebotomo, que es el que lo inocula en tu mascota, entre en contacto con él; y para ello usamos los famosos collares repelentes y pipetas.

Pero, ¿y si a pesar de tener collar el flebotomo pica a tu perro?, entonces serían los anticuerpos creados por esta nueva vacuna los que ayudarían a prevenir la instauración de le enfermedad. Ahora no solo podemos prevenir a tu perro desde fuera evitando que le pique el flebotomo, sino que también podemos prevenirlo desde dentro.

 

veterinario inyecta perroNo todos los perros pueden ser vacunados contra esta enfermedad, primero tienen que tener más de 6 meses de edad, y en segundo lugar no puede tener la Leishmania ya en su organismo (muchos perros tienen el parásito dentro pero no están enfermos, por lo que el dueño no lo sabe). Para ello primero tenemos que hacer un test de Leishmania con una muestra de sangre. Si el animal da negativo a la prueba, es decir, no tiene Leishmania, comenzaremos con el protocolo de vacunación que consistiría en 3 vacunas espaciadas en un mes cada una, y por último una revacunación anual.

Tras muchos años de lucha contra esta enfermedad aún no se ha conseguido erradicarla de nuestro país, siendo precisamente nuestra zona, la más cálida, la más propensa a presentar más casos; de ahí que pensemos que nunca viene mal un nuevo método de lucha.

 

EL CONOCIDO COMO JARABE CONTRA LA LEISHMANIA

Existe en el mercado otra opción equiparable a la vacuna según los estudios presentados.Las investigaciones llevadas a cabo por ESTEVE durante más de ocho años han culminado con un novedoso y muy eficaz programa de prevención.

No se centra en eliminar la leishmania sinó en conseguir que el perro venza por sí mismo con su sistema inmunitario activado el ataque del parásito. De hecho más del 90% de los perros superan por si mismos la infección y el resto con la ayuda del Programa Leispro también lo puede hacer.

http://www.esteve.es/EsteveFront/CargarPagina.do?pagina=vet_leispro_prevencion.jsp&div=vet

 

Os animamos encarecidamente a  que os propongáis aplicar alguno de los dos sistemas a su perro, ya que nunca está de más prevenir; la prevención es la mejor protección.

Alfa Animal dispone de un gran equipo veterinario que estará muy gustoso de ayudarle ante cualquier duda que tenga sobre estas nuevas armas de lucha contra la Leishmania.

Aquí os dejamos unos videos de Virbac España para ayudar ha enterder la leishmania mejor ;-)

Y en este segundo video, se explica la funcionalidad de la vacuna.

 

CONSECUENCIAS FATALES POR LA AUTOMEDICACIÓN

 

Nos vemos en la obligación de contaros una serie de casos acontecidos en los últimos meses sobre personas que han automedicado a sus mascotas.

Vamos a contar tres casos (que podrían ser más) pero estos en concreto han sido muy dolorosos, con el fin de que podáis entender cuán importante es no automedicar a vuestras mascotas y en el caso de observar cualquier comportamiento anómalo debemos acudir a nuestro centro veterinario de confianza.

Vamos a describir 3 casos en los cuales y por desgracia el desenlace fue fatal.

 

1.- Perro cruce de chihuahua y Yorkshire terrier.

 

Acude a nuestro centro veterinario una mascota con evidentes signos de intoxicación, se trata de una mascota de unos tres años de edad, la cual nos comenta el propietario que lleva varias semanas con dolores y que en los últimos 5 días se encuentra totalmente apático, letárgico e inapetente y como con temblores constantes.

A la exploración se observa que el paciente presenta fiebre, palidez de las mucosas, deshidratación por fuertes vómitos, fuerte dolor abdominal y en la consulta hizo una diarrea muy profusa.

También presentaba unos latidos de corazón anormalmente rápidos.

 

Rápidamente nuestro equipo comenzó a preguntarle al propietario si le había dado algo en casa al animal, puesto que todos los síntomas anteriormente citados nos hicieron sospechar de una intoxicación, algún producto que el animal hubiera podido tomar de forma fortuita (caso de un veneno). Todas las respuestas fueran negativas a ese respecto.

 

Se le comenzaron a hacer analíticas sanguíneas y hubo un valor que nos hizo sospechar rápidamente ya que las enzimas pancreáticas estaban disparadas.

Volvimos a preguntarle al propietario si existía la posibilidad de que hubiera podido tomar algo, que era de vital importancia para el diagnostico, y entonces nos dijo pero sin darle mucha importancia, que le había dado ibuprofeno(DALSY), un par de cucharadas soperas (recordar que el perrito tenía en torno a los 2kg) durante varios días.

 

Lamentablemente el animal murió sin darnos tiempo a hacer nada para intentar salvar su vida, murió a la hora de ingresar en la clínica.

 

2.- Gato tratado contra las pulgas y  garrapatas con CHAS 48.

 

Acude a nuestro centro veterinario un gato de unos cuatro años de vida, esterilizado, con sintomatología nerviosa, además de vómitos e ictericia.

Nos comenta el propietario que lleva "varios días" que no come y que está muy apático además de no parar de vomitar y salivar excesivamente.

Se le pregunta al propietario si el animal ha comido o ha sido expuesto a algún tóxico,  nos comenta que un amigo suyo le dijo que tenía un producto muy bueno para eliminar las pulgas y garrapatas en los animales y que como su gato tenía pulgas le puso dicho producto.

 

No salíamos de nuestro asombro cuando nos comento que el producto que utilizó fue CHAS 48 (insecticida organofosforado que actúa por contacto, ingestión o inhalación y que se usa para el control de las plagas de hormigas en nuestros jardines) y que le comentó su amigo que no era necesario su dilución.

El propietario al pensar que sin diluir iba a ser muy tóxico lo diluyó pero poco.

Como todos sabemos los gatos son animales muy limpios con lo que el animal nada más ponerle el producto comenzó a limpiarse, a las pocas horas comenzó con la sintomatología nerviosa y con los vómitos..

El animal falleció en la mesa de la consulta.

 

3.- Gato intoxicado por la administración de GELOCATIL 600mg.

 

Nos llega a consulta un gato de un año de edad que nos comenta el propietario que días atrás le "pareció" ver que tenía fiebre.

Ante tal situación el propietario optó por darle gelocatil de 600mg ya que de toda la vida siempre que el propietario había tenido fiebre se tomaba un gelocatil y asunto resuelto.

Hay que decir que el paracetamol (gelocatil) es prácticamente letal en gatos, causando graves cuadros hepáticos además de taquicardia.

A la exploración el animal presentaba excesiva salivación(ptialismo), color de mucosas amarillentas lo que nos indicó que el hígado estaba dañado así como un cuadro muy fuerte de taquicardia y taquipnea (aumento tanto de la frecuencia cardíaca como respiratoria).

Además nos comentó el propietario que apenas unas horas después de administrarle el gelocatil el animal empezó con vómitos pero pensó que sería por cualquier otra causa.

Se hospitalizó al animal con fatal desenlace apenas media hora después de su entrada a la clínica.

 

Esperamos que con la exposición de éstos casos se piensen muy bien el darle algo a su mascota antes de acudir al veterinario ya que como habéis podido comprobar el desenlace en la mayoría de los casos es fatal.

 

C.V. Alfa Animal aconseja siempre acudir a su veterinario de confianza, no busque en google, ni en foros, ni en amigos, la solución a una posible patología real o no. Quizás cuando descubra que la solución era tan fácil como ir al veterinario ya sea demasiado tarde.  Y lamentablemente ese error podría pagarlo un animal inocente.

 

 

ORIGEN DEL OLOR DEL HURÓN

El hurón es un mamífero, carnívoro, del grupo de los mustélidos, como tal posee especialmente desarrolladas una glándulas que se encuentran a ambos lados de ano, Glándulas Perianales, estas glándulas producen un almizcle de olor intenso y desagradable, aunque estas glándulas no son exclusivas del grupo de los mustélidos ya que casi todos los carnívoros mantienen vestigios de ellas, siendo un rasgo comÚn aunque solo en los mustélidos se encuentran desarrolladas en este extremo.

Sin embargo no son las glándulas perianales la que hacen que el hurón huela, son la glándulas que se encuentran en la base de la nuca y en menor medida diseminadas por el cuerpo, son glándulas que segregan un aceite que posee un olor especial, este aceite generalmente vale para el mantenimiento del pelo del hurón, sin embargo en época de celo el olor y la producción de este aceite aumenta haciendo que el hurón huela mal, constantemente. El olor de las glándulas perianales y sus importantes funciones: Las glándulas perianales, no son las responsables del olor que los hurones tienen constantemente, muy al contrario de la teoría aportada por los dueños de muchas tiendas, estas glándulas solo provocan lo que se denomina el "olor de alarma", el hurón no es capaz de "activar" estas glándulas a voluntad, y solo las usa en ocasiones de miedo, dolor, o en el embarazo como consecuencia de la presión abdominal.

En cualquier caso el olor de estas glándulas, a pesar de ser intenso desaparece al cabo de 5 minutos, y sirve de alarma de que a nuestro hurón le ha pasado algo, o de que ha tenido un accidente. También cabe destacar que las glándulas no solo valen para defensa, sino que su situación es completamente estratégica, y estas glándulas sirven de lubricante para la salida de las heces, favoreciendo la salida por el esfínter anal, cosa que en hurones es un poco mas difícil que en otros mamíferos, esta función es bastante importante. En resumen, estas glándulas sirven de comunicación extrema con las personas y por otro lado son un laxante (lubricante) que ayuda a los hurones en sus deposiciones.

 

EL OLOR SEXUAL Como ya hemos dicho, el olor típico de hurón lo segregan unas glándulas por el cuerpo, y esta producción se dispara y aumenta su fetidez, en la época de celo, debido a que estas glándulas necesitan de hormonas sexuales (estrógenos y testosterona) para que aumente la sección. ¿Cómo se limita esta secreción? Esterilizando a los hurones, se corta el suministro masivo de testosterona y estrógenos. La operación de desodorización un mito a eliminar Bajo esta denominación nos encontramos ante la operación irreversible de amputación de las glándulas perianales, bajo la excusa de que ellas son responsables del mal olor continuo de los hurones, como hemos explicado, nada más lejos de la realidad. Esta operación es sin duda, una operación Innecesaria: Ya que el hurón apenas usa estas glándulas 5 veces en su vida. Delicada: Debido a la zona de intervención, mil cosas pueden salir mal, y sufrir un prolapso de recto (salida de intestinos), etc. Perjudicial: Ya que estas glándulas son lubricantes, su eliminación no es muy positiva. Los hurones operados no sufran realmente de ningún problema serio más allá de este inconveniente. PREGUNTAS FRECUENTES - ¿Cómo puedo hacer para que mi hurón no huela en absoluto? : Los hurones Siempre huelen un poco, siempre poseen esas glándulas en el cuerpo que mantiene el pelo limpio (aunque apestoso), eso si un hurón castrado apenas huele. - ¿Qué puedo hacer para que mi hurón huela menos? : Castrarlo, nunca antes del 5 mes o de su primer celo (castrarlo antes da problemas de salud más adelante por temas de mala maduración). - Me han recomendado que para que mi hurón no huela hay que "deodorizarles" o sea retirarle las glándulas perianales. ¿Debo hacerlo? : Definitivamente NO, es una operación difícil, delicada, y que además es innecesaria. - Mi hurón castrado aun huele un poco, ¿como puedo evitarlo? : Existen desodorantes, para hurones en el mercado Español, que hacen que los hurones no huelan en absoluto, además limpiar los objetos de la jaula del hurón periódicamente es también una buena idea.

TORSIÓN UTERINA

La torsión uterina es una patología que afecta a hembras gestantes y se define como el giro del útero sobre si mismo, esto suele ocurrir cuando nuestros animales han tenido muchas gestaciones con lo que tanto el útero como los ligamentos que sostienen al útero al techo de la cavidad abdominal suelen estar mas laxos de lo normal o bien cuando hay una gestación avanzada con un gran numero de cachorros y los ligamentos no pueden sostener todo el peso de los mismos.

Al producirse dicha torsión uterina tanto el retorno como la llegada sanguínea a los cachorros se ve cortada bruscamente produciéndose el cese del intercambio tanto gaseoso como nutritivo entre el cachorro y la madre con lo que se produce la muerte en pocas horas, además de estar cortado el intercambio sanguíneo entre madre y cachorro también se puede observar estasis sanguíneo puesto que al girarse el útero sobre si mismo rotan los vasos sanguíneos que irrigan al mismo útero, al producirse dicho estasis sanguíneo (deja de fluir la sangre) aumenta la permeabilidad vascular con lo que observaremos en nuestros animales cuando los llevemos al veterinario que hay liquido en cavidad abdominal (ascitis, dependiendo del grado de torsión y de la duración del mismo).

Dependiendo de la duración de la torsión se puede llegar a observar la necrosis del tramo de útero que ha rotado sobre sí mismo, esto es debido a que no se produce el intercambio nutricional entre las células del útero y la sangre con lo que las células uterinas morirán (necrosis)

Es una patología muy dolorosa que puede llegar incluso a acabar con la vida de nuestra mascota sin una intervención rápida.

El método diagnóstico más fiable será realizar una ecografía de nuestra mascota.

Una vez hemos detectado el problema ,junto con los síntomas que muestra la madre (dolor, postración, anorexia, mucosas muy pálidas..) el veterinario procederá a la cirugía de urgencia.

El éxito de ella dependerá de la rapidez del diagnóstico, un diagnóstico tardío comprometerá la vida de nuestra mascota.

A continuación os mostraremos un video en el que nuestro equipo veterinario extrae una torsión uterina, como podréis comprobar se observa que el cuerno uterino está rotado dos veces sobre sí mismo cambiando de color (negro) de una manera bastante perceptible sobre el cuerno uterino sano, produciéndose todo lo citado anteriormente así como la presencia de exudado sanguinolento en la cavidad abdominal producida por dicha torsión.

 

 

 

 

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Pulse en saber más, para ver nuestra política de privacidad Saber más

Acepto

Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada a través del análisis de su navegación. Si continúa navegando acepta su uso. Más información y política de privacidad.